Curiosidades sobre las cuerdas

Hablar de cuerdas puede no ser un tema muy recurrente. Aun tratándose de una herramienta muy utilizada en todos los ámbitos y estando siempre presente en nuestras vidas, no le prestamos demasiada atención. Hasta que nos hace falta una o cuando nos encontramos frente a una persona que se dedique a la escalada. En este caso, el tema va a girar en torno a cuales son las diferentes cuerdas destinadas a la escalada, casi con total seguridad. Pero las cuerdas están en muchos lugares: el tendedero de la ropa, las construcciones, el deporte, algunos juegos infantiles ya olvidados… En nuestra infancia era muy habitual tener cuerdas para saltar a la comba, por ejemplo.

Para hablar sobre las bondades de las cuerdas, nadie mejor que Cuerdas Valero, expertos en cordelería y fabricantes de todo tipo de cuerdas. Como decimos, las cuerdas son herramientas fundamentales para el desempeño de una enorme cantidad de trabajos que van desde proyectos de bricolaje hasta manualidades. Además de ser elementos indispensables en gran número de actividades como la citada escalada o la navegación marítima, es muy conocida la importancia de los nudos marineros en este terreno en particular.

En función de las aplicaciones que se le vayan a dar, podemos encontrar un amplio abanico de cuerdas, según su material y resistencia. De eso justamente vamos a hablar en este post, las diferentes cuerdas y sus características particulares. Desde las más comunes hasta las más especializadas para que, en el caso de necesitar una cuerda, escojas la que más se adapte a tus necesidades.

Actualmente existen tantos tipos de cuerdas como materiales para su fabricación. Aunque la imagen que nos viene a la mente cuando hablamos de cuerdas es probablemente la de una soga, existen infinidad de materiales, naturales o sintéticos que ofrecen diferentes grados de resistencia y poseen diferentes aplicaciones y usos.

Cáñamo, las cuerdas más tradicionales

Efectivamente, este tipo de cuerdas, fabricadas con fibras de cáñamo natural son las más habituales y tradicionales que podemos encontrar en el mercado. Son ideales para todo tipo de trabajos de jardinería, la pesca y actividades que no requieren de una gran resistencia. Dentro de sus características principales, podemos destacar que están hechas, como ya hemos dicho, de fibras naturales procedentes de la planta de cáñamo, esto las confiere esa textura rústica y su apariencia tosca. Son cuerdas resistentes a la intemperie y el agua aunque pueden deteriorarse con el tiempo y una exposición constante a la humedad. No son muy resistentes a la tracción y el desgaste como las cuerdas sintéticas fabricadas en nylon o poliéster que veremos más adelante, pero son más económicas.

Sus aplicaciones y usos más básicos son en trabajos de jardinería y agricultura, donde son muy eficaces para amarrar las plantas o crear redes de cultivo para plantas trepadoras. Son también muy habituales en la pesca, sobre todo para fabricar redes El sector de la construcción la utiliza para la sujeción de andamios, mover materiales y tareas más livianas. Dentro del ámbito decorativo, se utilizan para crear adornos y artesanía.

Cuerdas de sisal, más finas que el cáñamo

Estas cuerdas, se fabrican también con fibras naturales, en este caso de sisal, una planta que se cultiva en zonas áridas. Son más fuertes que las cuerdas fabricadas con cáñamo y se utilizan para hacer cuerdas de remolque, para colgar objetos pesados y trabajos de construcción.

Sus principales características son la resistencia, durabilidad y capacidad para soportar grandes pesos. Son biodegradables y respetuosas con el medioambiente y resistentes a la intemperie, pudiendo soportar condiciones climáticas extremas, lo que hace que sean adecuadas para usarla en exterior.

Sus usos y aplicaciones básicos, son para la agricultura, donde son muy útiles para atar las plantas y flores, gracias a su suavidad que no daña los tallos. También gozan de gran popularidad en la decoración del hogar, pues poseen un aspecto rústico y natural que las hace ideales para decoración náutica o campestre. Son igualmente populares para hacer artesanía como cestas y tapetes, por su facilidad para ser tejidas y la textura agradable al tacto que tienen.

El algodón no engaña

El algodón es sin duda uno de los materiales naturales más conocidos. Las cuerdas de algodón se fabrican con las fibras del mismo y son suaves al tacto, por lo que las cuerdas de escalada y para uso recreativo, se fabrican con este material. Dentro de sus características, destacamos que son cuerdas naturales, muy suaves y cómodas al tacto, algo fundamental cuando se utilizan para actividades en las que se puede causar irritación si se utilizan otro tipo de cuerdas. Debido a su flexibilidad y fácil manejo, son excelentes para hacer nudos y realizar trabajos de precisión. Poseen una gran capacidad para absorber el agua por lo que son muy adecuadas para utilizarse en embarcaciones o donde exista exposición a la humedad.

Entre sus usos más habituales, encontramos las manualidades y los proyectos de bricolaje, pues son fáciles de tejer, decorar y manipular. También son muy utilizadas en la decoración del hogar para elaborar tapices o hacer macramé. Es fácil encontrarlas en la elaboración de brazaletes, collares o cinturones por lo que el sector de la moda, es gran consumidor de cuerdas de algodón.

Por lo general, este tipo de cuerdas son una excelente opción para los que buscan cuerdas suaves, flexibles y manejables.

Poliéster, la cuerda sintética por excelencia

Este tipo de cuerdas se fabrica con fibras de poliéster y son, indudablemente las más utilizadas debido a su resistencia. Resisten mejor que cualquiera a los rayos UV y los productos químicos, por lo que son la mejor opción para uso en exteriores.

Como características principales podemos decir que se trata de un material duradero, resistente y con una grandísima variedad de aplicaciones. Son ideales para soportar grandes cantidades de peso o tensión, además de presentar resistencia a la abrasión y el desgaste. Este aspecto es muy valorado en aplicaciones que impliquen contacto con superficies ásperas. Resisten a la intemperie y pueden soportar condiciones climatológicas extremas, además de poseer un bajo coeficiente de estiramiento, lo que hace que sean estables.

Sus usos más habituales se dan en la navegación, la construcción e incluso en la industria textil.

Cuerdas recubiertas con PVC

Este tipo de cuerdas, se fabrican con material sintético que se recubre con una capa externa de cloruro de polivinilo, el PVC de toda la vida. Esta capa les confiere una mayor durabilidad, resistencia a la abrasión y protección contra el desgaste en contacto con superficies duras o ásperas.

Destacan entre sus características principales el mejor agarre que ofrecen, más suave y cómodo que el que propician las que no poseen recubrimiento, además de hacerlas más fáciles de manejar. Son resistentes a la humedad y el agua por lo que son adecuadas para usar en exterior o condiciones climáticas húmedas.

Se trata de cuerdas con aplicaciones en la práctica de deportes como el fitness o el entrenamiento funcional, el crossfit y la escalada. Son igualmente eficaces en actividades al aire libre como el camping o la navegación. Aunque donde todos sabemos que son excelentes es en su aplicación como cuerdas de tendedero, aplicaciones industriales y de construcción.

Dentro de todos estos tipos de cuerda, clasificadas en relación al material de fabricación con el que se hacen, tienen a su vez otra serie de clasificaciones. En este caso ya va en función de su gramaje, dureza, grosor, aplicaciones, etc. A la hora de elegir el tipo de cuerda que necesitamos, debemos contar con la finalidad de la misma. No sirve igual un tipo de cuerda que otro si vamos a practicar deporte, en este caso las de cáñamo quedan descartadas, por ejemplo.

Es fundamental tener en cuenta aspectos como la resistencia que vamos a necesitar que ofrezca la cuerda que vamos a comprar. Si se trata de cuerdas para escalada, lo ideal, aparte de consultar con un profesional, es adquirir cuerdas con características concretas y adaptadas para ese uso.

En lo que respecta a cuerdas con aplicaciones decorativas, el abanico de posibilidades es muy amplio. La cordelería pone al servicio de sus clientes todo tipo de hilos, cordeles y cuerdas desarrollados para fines que requieren ser más estéticos o cumplir con una estética determinada, como podría ser el caso de un macetero rústico que podría elaborarse con cuerda de cáñamo o de algodón, según los gustos de cada uno.

Dentro del campo de las cuerdas, aunque con otro tipo de fabricación y usos más que concretos y limitados, debemos añadir, antes de concluir, las cuerdas de acero. Estas cuerdas están fabricadas por un conjunto ordenado extremadamente, de hilos de acero individuales que se ensamblan en una estructura en espiral, haciendo que se enrolles unos sobre otros para construir la cuerda. Las combinaciones para obtener una cuerda son incontables, todas se basan en un mismo principio: los hilos individuales se enrollan en estructuras llamadas hebras que, a su vez, se enrollan entre sí para formar la cuerda. Sus usos y aplicaciones se ciñen a campos donde se requieran equipos de elevación y tracción, pues su función es la de ejercer como medio de transmisión.

Comparte el post:

Entradas relacionadas

El arte como regalo atemporal

El arte, en sus múltiples formas, ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Pinturas, esculturas, fotografías, tejidos y otras

Dejar de fumar es posible

Por difícil que parezca, dejar el hábito del tabaquismo es posible. De hecho son más la personas que logran dejar