Desde la Edad de Piedra, la evolución del ser humano ha sido imparable. En nuestra era, nos encontramos inmersos en la era digital donde prácticamente todo es virtual. Esta evolución tecnología afecta a todos los ámbitos y sectores empresariales, siendo el campo de la fabricación y manufactura uno de los que más impacto positivo han tenido. Sin embargo, ¿Qué sabemos sobre la fabricación digital? Sobre este asunto en cuestión, queremos hablar en este post, aunque podemos definirlo en pocas palabras, la fabricación digital ha trascendido en este campo y, por ende en nuestras vidas.
Entendiendo que este tipo de fabricación consiste en el uso de herramientas digitales y nuevos dispositivos tecnológicos para obtener productos de mejor calidad, utilizando menos recursos y tiempo, entendemos que supone una gran ventaja a nivel competitivo. Razón por la que consideramos este tema bastante relevante. Las empresas que utilizan el big data y conocen la fabricación digital, cuentan con esa gran ventaja competitiva que les permite ofrecer productos más económicos y de mejor calidad.
Centros de formación como Control Mad se encargan de proporcionar la formación necesaria para que la fabricación digital llegue a todas las empresas y sectores. Trabajan en proyectos de todo tipo y fabrican elementos de forma digital adelantándose a ese futuro que hoy es una realidad. Siendo así, es fácil comprender el alcance de la digitalización y el protagonismo que tiene en la industria, gracias a las herramientas disponibles. Donde antes había que invertir mucho tiempo y recursos para realizar proyectos y fabricarlos, ahora se aceleran los procesos, se minimizan los recursos necesarios y se ofrecen productos de mayor calidad, fabricados con más precisión y fiabilidad. Esto es solo una parte del puzle en el que la digitalización ha hecho su acto de aparición. Sin duda, como ya sabemos todo, esta era ha dejado atrás a lo analógico para subirse al carro de lo digital.
Procesos que abarca la fabricación digital
Este tipo de fabricación, conlleva una serie de procesos integrados entre sí que tienen como finalidad la creación de un producto o pieza, mediante el diseño y modelado de los diferentes objetos. Dentro del proceso, se incluye la simulación del producto y la creación del mismo, con el uso de algún equipo o maquinaria como puede ser una impresora 3D o equipos de corte láser. Veamos en que consiste la fabricación digital de forma generalizada y a grandes rasgos, puesto que cada proyecto, cuenta con sus propias características.
La primera pieza del puzle, reside en la creación de un diseño asistido por ordenador, utilizando software CAD especializado. A partir de ahí, una fase esencial es realizar una simulación para someter el diseño creado a verificaciones y diferentes pruebas. En esta parte del proceso, se utilizan herramientas CAE (Computer Aider Engineering) que son capaces de someter a los productos creados de forma virtual a las diferentes pruebas y test (pueden ser de resistencia, temperatura, fuerza, presión, etc.).
El diseño obtenido, se transfiere a una herramienta de fabricación asistida por ordenador, la conocida CAM. Esta, a su vez, envía los datos obtenidos a un dispositivo de impresión avanzado, como por ejemplo una fresadora CNC, maquinaria robótica o la citada impresora 3D, con objeto de crear físicamente el producto o pieza creado.
Este proceso que a priori parece sencillo, implica un gran trabajo y que este, se realice en equipo y convenientemente coordinado. Son muchas las herramientas de impresión y manufactura que se pueden utilizar en la actualidad para la fabricación digital. Dentro de las impresoras 3D, podemos encontrar impresoras de sintetizado selectivo por láser (SLS), estereolitografía (SLA) o impresoras de modelado por deposición fundida (FDM).
La utilidad que presenta la fabricación digital es muy amplia. Tanto es así que está siendo implementada en industrias de todos los sectores, por las numerosas ventajas que ofrece. Se trata de un sistema que implica a todos los trabajadores de una empresa, durante todas y cada una de las diferentes etapas que conlleva el proceso de producción. Desde los diseñadores hasta los ingenieros, pasando por los operarios de la planta o el equipo directivo, trabajan en la misma línea.
Lo mejor de este sistema de trabajo es que permite realizar una simulación completa antes de iniciar el proceso de fabricación. Esto permite minimizar los errores y reducir los desperdicios, optimizando todas partes del proceso. En un proceso de fabricación digital, cuando el producto a fabricar llega a la maquinaria correspondiente o el equipo de impresión, ha pasado por todos los testeos necesarios incontables veces, por lo que el margen de error en el resultado final es casi nulo.
Gracias a este tipo de fabricación, la información se convierte en un elemento fundamental que permite tomar las mejores decisiones por parte de los profesionales y grupos de trabajo que tienen acceso a la misma. Proporciona acceso a los datos en tiempo real, lo que facilita la verificación de que todo se desarrolla dentro de lo establecido y con el margen necesario para realizar las modificaciones necesarias de manera inmediata en caso de que se produzca algún problema.
Ventajas y más ventajas para la empresa
No resulta extraño que las empresas opten por implementar la fabricación digital en sus centros de trabajo. Basta con echar un vistazo a las numerosas ventajas que ofrece y de las cuales vamos a hablar a continuación para comprobarlo.
Indudablemente, supone una mejora en la productividad de la empresa. Elevando el nivel de productividad, se consigue mayor competitividad en un mercado como el actual, siempre a la última. Ofrece mayor control sobre las diferentes fases del proceso productivo y utiliza herramientas que optimizan los recursos, minimizan el desperdicio y acelera los tiempos. Este tipo de fabricación, optimiza cada una de las etapas del proceso y proporcionan una calidad final mucho mayor, con menos tiempo y recursos.
Unido a esto, se reduce el coste de fabricación de los productos y artículos. Factor que supone uno de los puntos fuertes de la fabricación digital, puesto que hace un mejor uso de los recursos disponibles, se reduce el coste de producción al poder probar y testear los modelos virtuales sin necesidad de hacerlos físicos con el consiguiente gasto asociado.
Acelerar los tiempos de los procesos de producción es otra excelente ventaja a nivel empresarial. El resultado de esto es que la empresa, disponga de los productos en menos tiempo, lo que supone un gran impacto en los costes y reduce el time to market (tiempo que se tarda en poner el producto a disposición del cliente), por lo que se beneficia el usuario que podrá disponer de su artículo en menos tiempo, con mayor calidad y por un coste inferior.
En lo que al proceso de fabricación respecta, proporciona y facilita el acceso a los datos en tiempo real. Estos datos pueden compartirse con facilidad entre todos los componentes de la empresa, lo que supone potenciar el trabajo en equipo y optimizar otro tipo de tareas que forman parte del negocio como las ventas, el marketing o la atención al cliente. Otro aspecto que conviene destacar es que permite integrar la gestión del ciclo de vida que posee el producto.
Por supuesto, permite experimentar con prototipos, algo crucial, puesto que al poder crear los modelos de forma virtual y probarlos en supuestos que simulan la realidad, sin necesidad de fabricarlos, evita la realización de pruebas reales más costosas.
Definitivamente, al profundizar en la fabricación digital y todo lo que implica, solo podemos decir que es un paso hacia el futuro, tan inevitable como certero. Ofrece ventajas y utilidad a la hora de realizar todo tipo de procesos de fabricación moderna de forma eficiente. Gracias a ella, las empresas pueden reducir sus costes y tiempos de producción, al mismo tiempo que se incrementa sustancialmente la calidad del producto final y su seguridad.
Implementar la fabricación digital en las empresas, es la mejor manera de aumentar la productividad dentro de los procesos productivos y competir de manera eficiente en un entorno totalmente digitalizado y globalizado como el actual. No obstante, hay que señalar que para implementar este tipo de tecnología, la mayoría de las empresas, deber realizar una importante inversión económica para adquirir los equipos necesarios y procurar la formación adecuada para su uso por parte de los trabajadores. Si bien es cierto que, la inversión se amortiza rápidamente, puesto que al reducirse de forma considerable los recursos necesarios, se reducen los costes y se produce la amortización de forma simultánea.
En resumidas cuentas, podemos decir que la fabricación digital, consiste en un proceso de trabajo que incluye el diseño previo y la fabricación de los productos y artículos, mediante la aplicación de los datos digitales que hacen posible que los equipos de fabricación creen diversas formas para las piezas. Estos datos, suelen proceder del CAD, se transfieren al CAM y se fabrica en una impresora 3D o CNC. Existe en el mercado actual una amplia variedad de herramientas de fabricación digital que pasan por las máquinas para aficionados hasta los equipos industriales más sofisticados para fabricación a gran escala.
Sin lugar a dudas, el futuro de la fabricación industrial ha llegado y se llama, fabricación digital.