Conoce más sobre las prótesis biónicas

Las prótesis biónicas suenan a ciencia ficción, pero lo cierto es que son ya una realidad dese hace años. Por todo ello, creemos que es algo necesario desmontar ciertas creencias equivocadas que suelen ser habituales sobre este tipo de prótesis y explicar las realidades que existen detrás de dicha tecnología revolucionaria.

Unos avances importantes

Como nos confirman por su día a día profesional desde limbium.com, los avances tecnológicos que se han producido en el campo de las prótesis biónicas han terminado por cambiar de forma radical la vida de las personas que padecen amputaciones, puesto que les han dado oportunidades nuevas para que recuperen la independencia y disfruten de una mejor calidad vital. Eso sí, hay bastantes mitos sobre esta clase de nuevas herramientas que pueden acabar creando una serie de expectativas poco reales sobre su utilización.

Vamos pues con los mitos y las realidades que es necesario que sean conocidas

Las prótesis biónicas solo valen para las para quienes hayan sufrido amputaciones hace poco.

Lo cierto es que este tipo de prótesis no se limitan a ser para los que hayan padecido una amputación hace poco. Valen, tanto para las personas que han estado viviendo por años sin tener un miembro como para esas personas que se sometieron a una amputación hace poco.

Un factor importante es el proceso para la adaptación y la rehabilitación, el cual va a permitir que los usuarios aprendan a usar la prótesis con eficiencia y confort.

Las prótesis biónicas proporcionan una serie de habilidades de carácter «sobrehumano»

La verdad es que el mundo de la ciencia ficción, en especial el de las películas ha ayudado a que creamos que este tipo de prótesis nos proporcionan una serie de habilidades de carácter sobrehumano, pero lo cierto es que han sido construidas para que pueden sustituir esas funciones que se han perdido.

Aunque es verdad que permiten hacer una serie de actividades de especial complejidad, caso de los movimientos precisos o que se levanten objetos con un control fino, no van a superar las capacidades que tiene el cuerpo humano.

El objetivo más importante que tiene una prótesis es que se devuelva al usuario una autonomía más importante, no que se le den una serie de habilidades que sean superiores a las que tienen los seres humanos.

Las prótesis biónicas funcionan bien desde el inicio

Este tipo de prótesis precisan del necesario tiempo y entrenamiento para que el usuario se pueda adaptar a utilizarlas. Lo mismo que pasa con cualquier clase de herramienta nueva, lo que ocurre es que el cuerpo va a necesitar un tiempo determinado de cara a poder ajustar a sus propios movimientos y funciones.

Los usuarios cada uno tiene su propio proceso en el que se adapta y que va a depender de lo compleja que sea la prótesis, la experiencia que tenga previamente, así como su propia situación. Tanto una buena rehabilitación como el apoyo proporcionado por los especialistas, van a ser vitales para que haya una buena integración.

Las prótesis biónicas son iguales para todos los usuarios y buscan satisfacer una serie de necesidades

Realidad

El caso es que cada una de las personas es única y este tipo de prótesis son diseñadas para que se puedan satisfacer unas necesidades en concreto. Todo ello dependerá del estilo de vida, la clase de amputación y las actividades que se quieran hacer, siendo unas prótesis que se pueden personalizar para deportes, actividades cotidianas o trabajos especializados.

Las prótesis biónicas son una solución permanente y no van a precisar actualizaciones

Lo cierto es que la tecnología avanza rápido, de tal forma que pueden quedar desactualizadas en escasos años. Según continúan los desarrollos e investigaciones, los usuarios es posible que precisen de actualizaciones para poder aprovechar funcionalidad nuevas para controlar la prótesis.

Derriba tus barreras

Lo cierto es que este tipo de prótesis biónicas de las que hablamos han cambiado la manera en la que las personas afrontan sus desafíos a diario. No es importante si viviste años sin un miembro o si afrontan una amputación de manera reciente. Con una prótesis que sea la adecuada, es posible la recuperación de la movilidad y que mejore la calidad de vida.

Lo que debemos tener en mente es que las prótesis biónicas han cambiado la manera en que las personas afrontan sus desafíos a diario. Lo mismo da si se han vivido años sin un miembro o estamos ante una reciente amputación, si tienes una buena prótesis, es posible que se recupere la movilidad y la calidad de vida.

Comparte el post:

Entradas relacionadas