Si alguna vez te ha llamado la atención la idea de ser taxista, ya sea por la libertad de movimiento, el contacto con la gente o la posibilidad de ser tu propio jefe, seguro que te has preguntado qué hace falta para entrar en este mundo.
¡Aunque pueda parecer sencillo, ser taxista no es cualquier cosa! Esta profesión presenta sus propios retos, requisitos y beneficios, y precisamente de eso vamos a hablar a continuación.
¿En qué consiste el trabajo de un taxista?
El trabajo de un taxista va mucho más allá de simplemente conducir: su labor principal es trasladar pasajeros de un punto a otro de forma segura y cómoda. Sin embargo, también deben estar preparados para afrontar imprevistos, conocer bien su ciudad y ofrecer un buen trato al cliente.
Entre sus funciones diarias, un taxista debe:
- Estar atento a la demanda de pasajeros en diferentes zonas y franjas horarias.
- Mantener el vehículo en buenas condiciones, tanto a nivel mecánico como de limpieza.
- Conocer las tarifas establecidas y posibles suplementos.
- Ser amable y profesional con los clientes, lo que puede marcar la diferencia en las propinas y la fidelidad de algunos usuarios.
- En algunos casos, manejar aplicaciones de taxi que permitan recibir servicios de manera digital.
- Ser capaz de llegar a los sitios con puntualidad, y con rapidez.
Además, el trabajo de un taxista implica conocer las normativas de tráfico, estar preparado para largas jornadas y tratar con distintos tipos de clientes, algunos más fáciles de atender que otros. No todos los días son iguales, ya que puede haber momentos de baja demanda o situaciones complicadas en la carretera. La paciencia y la resistencia al estrés son cualidades esenciales en este oficio. A esto se le suma la necesidad de mantenerse informado sobre eventos, ferias o cualquier situación que pueda afectar la circulación y la demanda del servicio.
Otra parte importante del trabajo es la gestión administrativa. Un taxista autónomo debe llevar control de facturas, pagar impuestos y cumplir con la normativa de su localidad. Además, es recomendable conocer al menos un segundo idioma si se trabaja en ciudades turísticas, ya que esto puede aumentar las oportunidades de conseguir clientes internacionales.
¿Cuánto gana un taxista en nuestro país?
En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, un taxista puede ganar entre 1.500 y 2.500 euros netos al mes si trabaja una jornada completa. Sin embargo, hay quienes trabajan jornadas extensas o en horarios nocturnos, aumentando así sus ingresos. En ciudades más pequeñas, los ingresos pueden ser menores debido a la menor demanda de pasajeros.
También están los taxistas autónomos, quienes deben hacerse cargo de los gastos del vehículo, como gasolina, mantenimiento, seguro e impuestos, lo cual puede afectar sus ganancias finales. En cambio, los asalariados reciben un sueldo fijo, aunque también suelen ganar menos que los autónomos.
Otro factor clave es la temporada: durante los festivos, fines de semana y grandes eventos, los taxistas pueden obtener ingresos extra debido a la alta demanda. Por otro lado, hay periodos del año en los que el flujo de clientes puede disminuir, como en los meses de verano en algunas ciudades donde los residentes se van de vacaciones. Para maximizar sus ingresos, muchos taxistas establecen estrategias como trabajar en aeropuertos, estaciones de tren y zonas turísticas. También hay quienes diversifican su trabajo, ofreciendo servicios especiales como transporte de paquetes o colaboraciones con hoteles y empresas.
Además, la evolución de los medios de pago ha cambiado la dinámica del negocio. Aceptar pagos con tarjeta o a través de aplicaciones puede hacer que un taxista tenga más clientes que aquellos que solo trabajan con efectivo. También es importante analizar las tarifas y posibles descuentos que se puedan ofrecer en servicios recurrentes o a clientes habituales.
Conozcamos su competencia directa.
Uno de los mayores desafíos para los taxistas en los últimos años ha sido la llegada de plataformas de transporte como Uber y Cabify. Estas aplicaciones han cambiado la manera en la que las personas solicitan un transporte, ofreciendo precios competitivos y sistemas de pago digitales que a veces resultan más cómodos para los clientes.
Muchos taxistas han criticado la competencia desleal de estas plataformas, ya que los conductores de Uber y Cabify no tienen que cumplir con los mismos requisitos y gastos que los taxistas tradicionales: esto ha llevado a huelgas y protestas en varias ciudades de España, donde el sector del taxi exige una regulación más estricta para los servicios de VTC (vehículos de transporte con conductor).
Aun así, los taxistas tienen las de ganar; a pesar de la competencia, el taxi sigue siendo una opción muy valorada por su regulación, seguridad y la posibilidad de cogerlo en la calle sin necesidad de usar una app. Además, en algunas ciudades los taxis tienen carriles exclusivos, lo que les permite evitar atascos y ofrecer un servicio más rápido en ciertos trayectos.
Para combatir la competencia, muchos taxistas han optado por modernizarse, usando aplicaciones para recibir servicios, aceptando pagos con tarjeta y mejorando la atención al cliente. Algunas asociaciones de taxis también han lanzado sus propias aplicaciones para ofrecer un servicio similar al de las VTC, pero con la seguridad de un taxi regulado.
Otra estrategia ha sido especializarse en nichos concretos, como el transporte de personas con movilidad reducida (que muchos de ellos de hecho, reciben incluso subvenciones) o la prestación de servicios premium con vehículos de alta gama. Por otro lado, también hay taxistas que trabajan exclusivamente en eventos y ferias, garantizando así una clientela estable en ciertos momentos del año.
¿Cómo puedes convertirse en taxista?
Bueno, vamos al tema que nos ocupa. Si alguna vez te has preguntado qué necesitas para ser taxista, ahí va la información que estabas buscando: para ello, debes cumplir con una serie de requisitos y realizar ciertos trámites antes de poder ejercer legalmente la profesión. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber.
Requisitos generales para ser taxista.
- Edad y carnet de conducir: Para ser taxista debes tener al menos 18 años y estar en posesión del carnet de conducir tipo B con una antigüedad mínima de un año.
- Certificado de antecedentes penales: Es obligatorio presentar un certificado de antecedentes penales para demostrar que no tienes delitos graves que impidan tu ejercicio como taxista.
- Permiso municipal: Cada ayuntamiento regula la actividad del taxi y exige la obtención de un permiso o acreditación municipal, que normalmente se consigue tras aprobar un examen específico.
- Capacitación profesional: En muchos casos, es necesario realizar un curso y superar un examen que acredite los conocimientos sobre normativas de transporte, seguridad vial y conocimientos geográficos de la ciudad donde se prestará el servicio.
- Licencia de taxi: Para poder trabajar con un taxi, debes obtener una licencia. Existen dos formas de conseguirla: comprando una a un titular que la venda, o accediendo a una nueva en caso de que el ayuntamiento las ofrezca. Cabe destacar, que, en algunas ciudades, el número de licencias está limitado.
Formación necesaria y dónde estudiar.
Para obtener la capacitación profesional requerida, existen academias especializadas que ofrecen cursos presenciales y online.
Algunas opciones destacadas son:
- Academias especializadas: Según nos informan desde Academia Marín, en las academias especializadas ofrecen formación específica para la obtención del carnet de taxi, que ayudan a los aspirantes a prepararse para los exámenes municipales.
- Autoescuelas especializadas: Muchas autoescuelas cuentan con programas de formación para taxistas.
- Centros homologados por ayuntamientos: Algunas localidades tienen centros de formación oficiales donde se imparten cursos obligatorios para la obtención del permiso municipal de taxi.
El examen para ser taxista.
El contenido del examen puede ser diferente según la zona, pero por lo general incluye:
- Conocimientos sobre la normativa del transporte de viajeros.
- Reglamentación municipal del taxi.
- Primeros auxilios y seguridad vial.
- Itinerarios y calles de la ciudad.
- Manejo de tarifas y uso del taxímetro.
Alternativas para ejercer como taxista.
Si no cuentas con una licencia de taxi propia, puedes trabajar para una empresa que se dedique a ello, o para otro titular de licencia. En este caso, necesitas el permiso municipal correspondiente y estar dado de alta en la Seguridad Social.
Precios y rentabilidad.
El precio de convertirse en taxista depende de factores como el precio de la licencia (que puede costar desde unos miles hasta cientos de miles de euros, dependiendo de la ciudad), la compra o alquiler del vehículo, y el pago de los cursos y exámenes. No obstante, el taxi sigue siendo una profesión con demanda y con ingresos estables para quienes logran consolidarse en el sector.
¡Y eso es todo! Ahora ya sabes todo lo que necesitas para ser taxista; requiere cumplir con requisitos administrativos, aprobar exámenes y en algunos casos, hacer una inversión inicial considerable. Sin embargo, sigue siendo una opción laboral atractiva para quienes buscan independencia en su trabajo y estabilidad económica. Recuerda: con la formación adecuada y la licencia correspondiente, puedes empezar a ejercer esta profesión con garantías.