La curiosa coalición entre espadas y cine

Nada como el mundo del celuloide para conceder importancia a algún acontecimiento, real o imaginario o elementos singulares. Basta con que una película se haga eco de algún instrumento y lo utilice en su trama, para que el mismo, obtenga una notoriedad extrema. Los fans pueden llegar a serlo de un elemento de la película más que de un actor en sí. Como sucede con el vestuario, la banda sonora o los vehículos. En esta ocasión, queremos honrar a la espada y hablar sobre esa curiosa relación que celuloide y armas de metal, mantienen desde que el cine, dio sus primeros pasos.

La importancia de la espada en innumerables películas, ha dado como resultado una vertiente friki que se vanagloria de tener en su poder, las espadas más emblemáticas del celuloide. Tanto si se trata de armas reales que tuvieron su momento de gloria en la historia, como si se trata de espadas inventadas por la mitología o los escritores contemporáneos (o de otros tiempos), la espada es protagonista de numerosas historias.

Es tal la fuerza que proporcionan estos elementos a las películas que los fans y amantes del cine de género, sienten poder al adquirir estas verdaderas obras de arte que pueden ser consideradas las espadas. Cada una con un significado, todas con una gran fuerza y belleza.

En esencia las armas cinematográficas se han convertido en algo más que un simple accesorio de atrezo. Cuentan historias y definen al personaje que las lleva. Desde la archiconocida Excalibur hasta el sable de luz, cada una cuenta con su propia historia. Llegando a ser considerada la fabricación de espadas cinéfilas como un arte per se, del cual se valen los fans para coleccionar sus réplicas.

Las espadas más famosas

Por alguna razón desconocida, las espadas ejercen una atracción casi mágica sobre las personas. Nadie puede resistirse a observar su brillo, el filo o la empuñadura. Desde Armas Medievales, conocedores de todo lo relacionado con la espada, real y replica, nos cuentan algunas de las curiosidades en torno a las espadas de cine. Aquellas que han servido como inspiración, para que los millones de espectadores que ven las películas en las que son utilizadas, conviertan este elemento en un símbolo icónico de la cultura pop.

En el mundo del celuloide, esta atracción se utiliza de tal manera que es llevada al extremo, llegando a convertirse en personajes tan vivos como los actores, contando historias y definiendo al héroe (o antihéroe). No se trata de meras armas, ostentan el lugar de un símbolo de poder, honor y destino. Basta con pensar en Aragorn, de “El Señor de los Anillos”, cuya espada con un nombre propio tan potente como Narsil, encarna su linaje y el destino que tiene como futuro reya. Si nos pasamos a algo menos elegante, como la katana de la protagonista de “Kill Bill”, vemos como esta, refleja su determinación y precisión, en este caso, letal.

De tal manera que las espadas de cine, cautivan al espectador debido a que encarnan la esencia de quien las porta, al mismo tiempo que cuentan su propia historia. No se trata de unos meros accesorios de atrezo intercambiables, al contrario, se han convertido en obras de arte diseñadas con extremo cuidado para dar forma significativa al personaje que las porta. El diseño, desde la forma de la hoja hasta el aspecto de su empuñadura, se hace con el mayor cuidado, con objeto de poner énfasis en la personalidad del portador y el clima de la película. Por lo que cada espada del cine, se convierte en un objeto único, perfectamente capaz por sí mismo, de cautivar a los espectadores y difuminar el límite, tan vago a veces, entre realidad y ficción.

Dentro del mundo del celuloide, el universo de las espadas es diverso, tanto como las historias que cuentan. Sin duda, en la cabeza de la fama, se encuentra el conocido sable de luz (o espada láser) de “La Guerra de las Galaxias”. Este arma procedente de un futuro inexistente y poco posible, concentra su energía en una hoja letal, lo que ha hecho que se convierta, desde los años setenta, en el epitome del género de la ciencia ficción. Algo más corrientita pero con el mismo atractivo y el carácter mítico añadido, es Excalibur, la espada mítica por excelencia, procedente de la leyenda artúrica. Esta espada en particular, representa el poder de un rey legítimo y la magia de una época ya olvidada.

Dentro del mundo de la fantasía, volvemos a “El Señor de los Anillos”, en la que encontramos Andúril, la espada recién forjada a partir de los fragmentos de la citada Narsil. Esta espada, anuncia el retorno del rey, es decir, la continuación de la historia.

Dejamos el celuloide para pasar a la televisión, la serie “Juego de Tronos”, ha dejado como legado varias espadas convertidas en elementos icónicos. Garra es la principal de todas, la espada de acero valyrio que porta Jon Nieve. Cada espada de la serie, cuenta con su carácter propio y su propia historia. No se trata de armas, como ya hemos dicho, se trata de elementos capaces de impulsar la trama, determinando en ocasiones, el destino de los mundos. El diseño de estas espadas, nace de lo inspirado por la historia, fusionado de forma elocuente con lo fantástico. Siempre con alto grado de detalle y simbolismo. Razón por la cual, se han grabado a fuego en la memoria colectiva de la cultura popo, inspirando a los fans.

Como se crea una espada de cine

La creación de las espadas destinadas al mundo del celuloide, de manera que sean convincentes y atractivas, constituye un arte en sí mismo. Arte que requiere de una habilidad artesanal, creatividad artística y una serie de conocimientos técnicos para poder darle vida. En función del presupuesto con el que cuente la producción, así como de los requisitos de la misma, se utilizan diversas técnicas.

Con la finalidad de que se trate de representaciones realistas, los diseñadores de atrezo, pueden recurrir a una amplia variedad de técnicas. Para los primeros planos y las escenas estáticas, suelen utilizarse espadas de metal fabricadas a mano y con mucho detalle. Estas espadas pueden ser perfectamente funcionales, aunque no se afilan por las obvias y necesarias cuestiones de seguridad. En el caso de las escenas de combate, por lo general, se utilizan versiones más ligeras, fabricadas en aluminio o con plásticos especiales. Estos materiales, permite que los actores puedan soportar estoicamente los largos y extenuantes días de rodaje.

Cuando se trata del rodaje de escenas de acrobacias, con un plus de peligrosidad añadido, se utilizan espadas de goma, así se minimiza el riesgo de sufrir lesiones. El verdadero arte, reside en diseñar todas estas versiones en materiales tan diversos, de forma que parezcan idénticas en todo momento, cuando veamos la película en la pantalla.

Las modernas técnicas CGI, hacen posible realizar las mejoras necesarias o adiciones en post producción, para eliminar los posibles defectos. Como intensificar reflejos de luz en las hojas o añadir efectos mágicos. Para representar espadas históricas, los diseñadores, trabajan en colaboración con historiadores y expertos en armas, garantizando una representación lo más acertada y autentica que sea posible. Estudiar y recrear los modelos históricos, con pequeños ajustes para hacer las armas más fotogénicas o prácticas es uno de los objetivos.

Todo esto implica encontrar un acertado equilibrio entre la estética necesaria y la funcionalidad deseada. El diseño de espadas tiene que ofrecer un impacto visual adecuado y contar con la aplicabilidad practica conveniente. Por un lado, deben verse impresionantes en la pantalla, lucir como el protagonista y ser apropiadas para formar parte del universo cinematográfico en cuestión. Por el otro, deben poder manejarse fácilmente por los actores, resistir las exigencias del rodaje y cumplir con las expectativas. Razón por la que las espadas para cine, se diseñan en mayor tamaño y con mayor detalles que las reales, para hacerlas más visibles al público, al tiempo que se enfatiza su importancia en la cinta.

Los materiales modernos como pueden ser las aleaciones especiales de metal ligero o plástico de alta resistencia, permiten la creación de unas espadas con aspecto imponente al mismo tiempo que livianas y fáciles de manejar. Otro aspecto a considerar es la seguridad en el set de rodaje, por lo que las espadas de cine, se fabrican de manera que no causen lesiones de gravedad si se da un contacto accidental. Esto es posible mediante los bordes redondeados y la aplicación de revestimientos especiales. Para los primeros planos, se utilizan las versiones con aspecto afilado, mientas que para los planos generales basta con replicas más ligeras. El mayor reto no es otro que lograr encontrar la combinación adecuada de todos estos requisitos diferentes, de manera que se obtenga un resultado final convincente y uniforme.

Todo esto nos deja un legado. El legado de las hojas como se conoce en el mundo friki de las espadas de cine. Un viaje a través de este universo de las espadas de cine, nos revela la importancia que tienen tanto para el cine, como para la cultura pop. Desde los sables de luz hasta las espadas míticas, la magia de las espadas forma parte de una coalición que cuenta historias, pasadas y futuras.

Comparte el post:

Entradas relacionadas