El marketing digital para hoteles es una auténtica necesidad para el sector turístico

El sector turístico es uno de los que mueve a nuestro país. Se ha convertido en la principal actividad económica que existe en el interior de nuestras fronteras y, por tanto, debemos encargarnos de cuidar de ella porque las posibilidades de tener una cierta calidad de vida y un cierto bienestar en España dependen de él. Desde mediados del siglo pasado ha venido creciendo y desde hace ya más de una década se ha convertido en la principal punta de lanza de una economía que está centrada en el sector servicios y que no cabe la menor duda de que el turismo ha relanzado tras peligros como los que supusieron la crisis económica surgida entre los años 2007 y 2008 y también la crisis ocasionada por culpa del coronavirus.

Son muchas las empresas que han visto una oportunidad de negocio en nuestro país teniendo en cuenta ese contexto del que os estamos hablando. La competencia en el mercado turístico que opera en el interior de nuestras fronteras es muy grande y, como consecuencia directa de ello, las empresas han tenido que invertir una cantidad de dinero cada vez más grande en diversas estrategias de marketing para tratar de posicionarse por delante de las empresas que componen su competencia en la mente del público objetivo. Eso ha venido aparejado en la mayoría de ocasiones de poner el foco sobre un marketing digital que ha venido ganando peso en los últimos tiempos.

La empresa por antonomasia del sector turístico es el hotel… y son precisamente los hoteles los que han liderado en España la inversión en marketing digital. Se trata de una necesidad imperiosa para ellos porque existen miles y miles de hoteles repartidos por todo el territorio nacional y el nicho de mercado es cada vez más pequeño para cada uno de ellos. Por tanto, a todos les conviene garantizar su visibilidad y que todo el público objetivo que tengan sepa de los servicios que ofrecen, su ubicación, su historia y todo lo que pueda ayudar a que la decisión de compra se salde en su favor. Si no existiera esa inversión en marketing o si esa inversión fuera destinada a publicidad tradicional, la capacidad competitiva de ese hotel se vería mermada por completo.

Los hoteles necesitan muchas de las cosas que el marketing digital puede proporcionar. Debemos tener en cuenta cómo se toman las decisiones de los clientes en los tiempos que corren. Esas decisiones, en la mayoría de las ocasiones, se producen desde la vista, con el ojo. Por tanto, todo aquel contenido que el hotel pueda generar en materia audiovisual, con fotos y videos, es la que más rendimiento le puede proporcionar. Utilizar soportes como lo son una página web o los distintos perfiles en redes sociales es algo necesario y que va a marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en la difusión de todo lo que hace un hotel y todos los servicios e instalaciones que puede proporcionar.

Parece lógico entonces que la mayoría de los hoteles se hayan decantado por incrementar el presupuesto que destinan al marketing digital. Es evidente que la creación y mantenimiento de una página web requiere de una inversión, que la promoción de perfiles en redes sociales también requiere de que se le destine una partida presupuestaria, e incluso es lógico y podríamos decir que determinante destinar un dinero a que tanto nuestra página web como los distintos perfiles de redes sociales se posicionen, se publiciten dentro de la red social correspondiente. Así es como se potencia un perfil y como es más fácil que se viralicen sus contenidos.

De acuerdo con lo que apunta una noticia publicada en la página web de Hosteltur, el turismo es uno de los sectores que más invierte en marketing digital. Está en una terna junto con el sector de la alimentación y el de la tecnología. Entre los tres, acaparan una cuarta parte de la inversión que se realiza en marketing digital. Y por eso son sectores que funcionan tan bien en un país como el nuestro. Aunque es cierto que la noticia es de hace ya algún tiempo, la realidad ha seguido siendo la misma y estos sectores son los que lideran la apuesta por un marketing de corte digital que, no obstante, cada vez va siendo más habitual de encontrarse en actividades de todo tipo.

En otra información, en este caso subida a la página web de Traveler, el titular gira en torno a la pregunta de por qué son las empresas turísticas las que más invierten el marketing digital en la actualidad. La respuesta está más que clara: la gente que viaja suele estar muy pendiente de todo lo que se publica en redes sociales o en un entorno digital, así que a las empresas turísticas les conviene hacer cuanta más publicidad mejor en este tipo de entornos. Además, han combinado eso con una inversión cada vez más pequeña en publicidad tradicional, puesto que saben que su público no la suele consumir en demasía.

¿Cuáles son las necesidades más grandes en marketing digital para los hoteles españoles? 

Una de las cosas que caracteriza al marketing digital es que puede llegar a ser una ciencia agotadora para un negocio, puesto que todas aquellas cosas que publicamos en nuestros perfiles oficiales y nuestra página web pueden ser valoradas por alguien en cualquier momento o pueden generar reacciones diversas en cualquier momento, así que hay que estar pendientes de ellas de manera continua cada día. También es cierto que es una ciencia en la que es necesario tener la originalidad a flor de piel. Se publican contenidos de muy distinta índole y si queremos destacar hay que hacer las cosas de una manera novedosa, fresca y llamativa.

¿Qué es entonces lo que necesitan los hoteles españoles en términos de marketing digital? Hemos querido saber cosas más concretas en relación a este tema y para ello hemos recurrido a los y las profesionales de Hotel-Up, una entidad especializada en acometer acciones de marketing digital específicamente para hoteles. Lo que nos han comentado es que el diseño de una página web en el que predominen las imágenes y los vídeos más espectaculares que tenga cada hotel, la utilización de ese mismo contenido y su optimización para los distintos perfiles de redes sociales y la realización de campañas a través de Google Ads o email marketing son los puntos clave que definen el éxito de estos negocios.

El mundo del turismo es tan específico y puede ser tan complejo que todo lo que tenga que ver con su promoción no puede estar en manos únicamente de un técnico de marketing, aunque esté especializado en la variante digital de esta ciencia. Quien realice este tipo de labores tiene que ser alguien que sepa de lo que está hablando, alguien que conozca el mundo del turismo y que sepa qué es exactamente lo que están buscando los clientes en ese momento. El turismo y el marketing tienen que ser tenidos en cuenta por igual en una labor como esta para maximizar las posibilidades de que la estrategia que intentemos implementar tenga éxito.

Si son cada vez más los hoteles que saben de primera mano que contar con experiencia en el campo del marketing y del turismo, al mismo tiempo es vital para su negocio, será por algo. Será porque contar con la ayuda de personal especializado en esto les ha venido bien para tener más garantías y una estrategia más definida de cara a poder luchar en un mercado que es sumamente competitivo y que lo va a seguir siendo en el interior de nuestras fronteras. La verdad es que esto no debemos nunca perderlo de vista en ningún momento. Recordad que lo que funciona no ha de ser tocado.

Además, es necesario contar con este tipo de ayudas simplemente por el hecho de que nos podemos encontrar con públicos de todo tipo. En España tenemos una gran cantidad de visitas desde cualquier país del mundo por motivos turísticos, pero tampoco se nos puede escapar el hecho de que tenemos un mercado nacional que cubrir porque los españoles también adoramos ir de vacaciones a otros puntos de nuestra geografía. Y, lógicamente, hay que vender el producto de manera muy diferente a una persona que no vive en España a otra que sí. No podemos ir con el mismo mensaje ni diseñar estrategias en los mismos espacios porque todos los países no siguen las mismas tendencias, ni siquiera en materia de entornos digitales. Hay países en los que sigue siendo más seguido Instagram que TikTok, por poner un ejemplo, y países donde esa realidad ya no es así.

España va a seguir siendo una potencia turística y eso obliga a los hoteles de este país a seguir muy vivos en materia de marketing digital. Cuanto más especializadas estén las personas que van a ejecutar las estrategias, mejores van a ser los resultados que se obtengan al respecto. Y la economía nacional lo va a agradecer mucho, os lo podemos asegurar.

 

Comparte el post:

Entradas relacionadas