El desarrollo logístico y sus beneficios para empresas y particulares

La logística está transformando el mundo. Ya no es una cuestión que digamos por las expectativas que hayamos puesto en ella, sino que estamos viendo continuamente que es una realidad absoluta, sobre todo a raíz del sufrimiento del comercio electrónico que ya todo el mundo usa para hacer sus compras sin tener que levantarse del sofá. Cada vez hay más espacios logísticos y más personas que se dedican de manera profesional a esto, así que no cabe la menor duda de que este sector ahora gobierna el mundo. Y no cabe la menor duda de que eso ha traído aparejado un montón de cambios a los que ya nos hemos acostumbrado.

¿Cuáles son las ventajas que tiene un mundo en el que la logística forma parte del día a día de la gente? Vamos a hacer una división entre aquellas ventajas que se ocasionan con respecto a las empresas y las que se producen para los particulares. Y es que la logística no es algo que solamente permite que se sacie nuestra necesidad de obtener rápidamente algo que pedimos desde casa y que queremos que llegue cuanto antes, sino que también es algo que hace que las empresas que piden materias primas para realizar su producción puedan mejorar su productividad y su eficiencia, de tal modo que se pueda mejorar el nivel de beneficios que obtienen.

Ventajas de la logística para los particulares 

Os habréis visto en la situación siguiente alguna vez: necesitáis un producto concreto para vuestra vivienda o para disfrutar de su momento de ocio y lo que hacéis, en lugar de ir a una tienda física y tener que molestaros en vestiros, coger el coche y dedicar algo de tiempo a esto, miráis en Internet y decidís comprar online para que no tengáis que levantaros del sofá en ningún momento. La principal ventaja para los particulares se ve desde el prisma de la comodidad, que es algo que Internet ha elevado al cuadrado en la vida que tenemos y en los momentos en los que nos encontramos.

Ni que decir tiene que esto también nos implica un ahorro de dinero. No lo solemos tener demasiado en cuenta, pero… ¿cuánto nos puede costar ir un día de compras? Si sales de casa con el coche, ya estás gastando en gasolina en primera instancia, pero es que también te vas a dejar dinero en algún parking o zona azul y siempre es más posible que compres más de lo que te hace falta o que después de comprar te quedes en algún bar o restaurante a cenar o comer. Cuando salimos de casa, la posibilidad de gastar siempre está ahí y el hecho de que ahora compremos más en casa hace que haya posibilidades de ahorrar en este sentido.

Ventajas para las empresas 

La logística es una de las actividades que más ha beneficiado a las empresas en los últimos años. Y es que todas esas empresas que no han podido contar con los suficientes recursos para disponer de una logística propia ahora tienen una amplia variedad de empresas especializadas en esto que les pueden ser de utilidad a la hora de realizar o recibir los envíos que necesitan. En otras palabras, pagan por los servicios exactos que necesitan, no tienen que estar pendientes de la renovación de una flota o de los gastos en gasolina que pueden derivarse de los vehículos de los que disponen.

También hay que hablar de términos de productividad. El desarrollo de la logística en todos sus campos (en lo relativo a los almacenes y también en lo que tiene que ver con los transportes) ha hecho posible que esas empresas puedan beneficiarse de todo lo que la logística les puede proporcionar a día de hoy y no cabe la menor duda de que la rentabilidad que esto les ayuda a conseguir es lo que está haciendo posible que muchas empresas sigan adelante en sus proyectos. En caso de que se tuviera que hacer frente a los costes que existían anteriormente, seguro que la esperanza de vida de muchos de los negocios que nos rodean sería bastante inferior a lo que de verdad es a día de hoy.

Visto que la mejora de la logística ayuda a mejorar los envíos que se realizan a los particulares y a las empresas, toca hacer una pregunta: ¿a quién le beneficia más este desarrollo? Para responder a esto, hemos consultado el asunto con los amigos de Logística Art, una entidad que destaca por disponer de una nave de 3.000 metros cuadrados y que puede, por tanto, distribuir a más de un millar de puntos. Su respuesta ha sido clara: las principales beneficiadas son las empresas porque este tipo de envíos ha mejorado en un porcentaje bastante grande su eficiencia y su productividad, ayudando de una manera sustancial a que el país haya podido salir de una crisis como la del coronavirus en un tiempo récord.

Tiene todo el sentido del mundo que esa sea la respuesta más adecuada. Y os contamos por qué: lógicamente, cuando alguien compra desde casa, por lo que está velando es por su comodidad, por no gastar ese tiempo y dinero en acudir a un establecimiento físico. Sin embargo, en el tema que atañe a las empresas es evidente que hay un componente de productividad y de eficacia que permite que los negocios funcionen mejor. Y ya sabéis que, cuando eso es así, lo que se construye es positivo: inversión, puestos de trabajo, mejora en infraestructuras. Todo. Por tanto, un desarrollo de la logística siempre va a ser más importante por el desarrollo de la industria que va implícito a ella que por facilitarle la vida a la gente, que no deja de ser otro aspecto positivo de la vida moderna, claro está.

Datos que dejan claro que el mercado logístico está a pleno rendimiento 

La logística está viviendo su particular edad de oro y todo el mundo tiene claro que el comercio electrónico ha tenido mucho que ver en lo que respecta a este asunto. Vamos a comentar algunos de los datos que están poniendo de manifiesto que la logística está a pleno rendimiento y que ya merece ser considerada como una de las actividades que hace posible que la economía funcione del modo en que esperamos. Desde luego, hoy no se podría comprender ningún crecimiento económico si no estuviera aparejado a una mejora logística que todo el mundo sabe que es necesaria en los tiempos en los que vivimos.

El primero de los datos que queremos analizar es de relativa actualidad y fue publicado por el portal web Alimarket este mismo año. Decía que la contratación de superficie logística en España había crecido un 34% durante el primer trimestre de 2025. Esto es un récord absoluto dentro del sector puesto que, en ese periodo de tiempo, la contratación fue de 710.000 metros cuadrados, lo cual está por muy encima de los datos que nos dejó el mismo periodo del año anterior. Y la economía responde, claro, porque cuando un sector elemental y que sirve de unión a otros muchos funciona, también lo hace el conjunto.

El segundo de los artículos a los que vamos a hacer referencia hace una previsión de cara al futuro. Es una noticia publicada en la web Noticias Logística y Transporte y dice que el mercado logístico en España va a superar los 95.000 millones de dólares en el año 2033. El texto apunta también que lo va a hacer al albor la sostenibilidad y la digitalización, dos elementos que son claves para entender la sociedad en la que nos movemos en su conjunto y el sector particular del que estamos hablando en concreto. Si esas previsiones se cumplen, que todo parece indicar que sí, podríamos estar hablando de un negocio que pudiera competir en España incluso con el turismo, que es motor de la economía nacional.

Lo que acabamos de decir tiene toda la lógica del mundo puesto que cada vez son más los negocios que dependen más de la logística. Como habéis podido comprobar si miráis a vuestro alrededor, cada día son más las empresas que no requieren de un espacio comercial para trabajar porque pueden operar online. Los establecimientos comerciales cada vez se van quedando más vacíos en detrimento de la creación de páginas web específicas para la compra online y eso viene a ser sinónimo de que la actividad logística va a crecer en lo que a su volumen de negocio se refiere, que es precisamente lo que decía la noticia anterior.

Solo habrá que darle tiempo al tiempo para que se confirme lo que estamos comentando. Está claro que todas aquellas personas que se dediquen de manera profesional al mercado logístico pueden considerarse afortunadas porque están en una de las actividades que mayor progresión de futuro tiene tanto en España como en cualquier otro país del planeta Tierra. Es su momento y no lo deben dejar pasar por nada en el mundo.

 

Comparte el post:

Entradas relacionadas