Cómo llevar a tu mascota en avión de forma segura y cómoda

Viajar con mascotas puede ser una experiencia gratificante, pero también puede presentar desafíos, especialmente cuando se viaja en avión. Dado que las mascotas voladoras son cada vez más populares, es importante saber cómo hacerlo de forma segura y cómoda tanto para tu amigo peludo como para ti.  Para eso es recomendable acudir con expertos. En este sentido, destaca Animales Por Avión, con más de 25 años de experiencia en ofrecer soluciones de transporte en avión para los animales y con expertos apasionados de animales.

En este artículo veremos los diferentes aspectos a tener en cuenta a la hora de transportar a tu mascota en avión, desde los preparativos previos al vuelo hasta la llegada a destino.

Preparación previa al vuelo

Antes de llevar a tu mascota en avión, es fundamental realizar una cuidadosa preparación para garantizar su seguridad y comodidad durante el viaje.

  1. Consulta con tu veterinario: Antes de emprender cualquier aventura con tu mascota, es importante concertar una cita con un veterinario de confianza. Esta consulta no solo garantiza que su amigo peludo goce de una salud óptima durante su viaje, sino que también le permite recibir información detallada sobre los requisitos de salud o las vacunas necesarias para el lugar al que viene. Además, su veterinario puede hacer recomendaciones sobre cómo ayudar a su mascota a afrontar el estrés relacionado con los viajes y cualquier problema de salud que pueda surgir durante el viaje.
  2. Investiga las políticas de la aerolínea: Cada aerolínea tiene sus propias reglas y regulaciones con respecto al transporte de mascotas. No se arriesgue a sorpresas desagradables de último momento; Investigue detenidamente las políticas de la aerolínea con la que planea volar. Esto incluye comprobar los límites de tamaño y peso de las mascotas que pueden viajar en la cabina del avión, así como los requisitos para el transporte de mascotas en la bodega del avión.
  3. Elige el transporte adecuado: Dependiendo del tamaño y las necesidades de su mascota, deberá determinar si viajará con usted en cabina o en cabina. Algunas aerolíneas permiten que los animales pequeños viajen en la cabina del transportista adecuado, lo que garantiza una estancia más íntima y cómoda. Sin embargo, es posible que los animales más grandes deban transportarse en la bodega de carga en contenedores especiales para animales. Recuerde seguir todas las regulaciones de las aerolíneas y asegurarse de que su mascota sea transportada de manera segura y cómoda.
  4. Entrena a tu mascota para el transporte: El transporte puede resultar estresante para algunos animales, especialmente si no están acostumbrados a moverse en una jaula o contenedor. Es importante que se tome el tiempo para entrenar a su mascota para que se sienta cómoda y segura en el vehículo que utilizará. Introduce poco a poco a tu mascota en el transportín, recompensándola con deliciosas golosinas y elogios, para que el transporte se asocie con una experiencia positiva. Practique paseos cortos en automóvil o vuelos simulados en avión para familiarizar a su mascota con el procedimiento antes del viaje real.
  5. Identifica a tu mascota: Antes de irse, asegúrese de que su mascota lleve una identificación clara, como un collar con una etiqueta que indique su nombre y su información de contacto. Esta simple precaución puede marcar una gran diferencia si su mascota se pierde mientras viaja. También considera ponerle un microchip a tu mascota, ya que es una forma adicional de identificación que puede ser crucial para reunirte con tu amigo peludo si se pierde mientras estás fuera de casa.

Durante el vuelo

Una vez a bordo, debes tomar precauciones adicionales para garantizar la seguridad y comodidad de tu mascota durante todo el vuelo

  1. Mantén a tu mascota calmada: Mantenga a su mascota tranquila: durante el despegue y el aterrizaje, su mascota puede ponerse nerviosa debido a los cambios de presión y el ruido en la cabina. Intente calmar a su mascota hablándole en un tono suave y acariciándola suavemente para consolarla.
  2. Proporciona agua y snacks: Es importante asegurarte de que tu mascota esté bien hidratada durante todo el vuelo, así que recuerda proporcionarle agua fresca en un recipiente adecuado. Lleva también snacks ligeros y saludables para darle a tu mascota durante el vuelo, especialmente si es un viaje largo.
  3. Evita la sedación: Si bien puede resultar tentador sedar a su mascota para reducir la ansiedad durante el vuelo, esto puede ser peligroso y la mayoría de los veterinarios y expertos en viajes con mascotas no lo recomiendan. Los sedantes pueden impedir que los animales regule su temperatura corporal y respiren normalmente en la cabina presurizada de un avión.
  4. Controla la temperatura: Durante el vuelo, la temperatura en la cabina puede ser bastante fría, así que recuerda llevar una manta o ropa abrigada para tu mascota si es necesario. Por otro lado, si hace calor, asegúrese de que su mascota no se sobrecaliente proporcionándole una ventilación adecuada.
  5. Comunícate con la tripulación: Si tiene algún problema o necesita ayuda durante su vuelo, comuníquese con la tripulación de cabina. El personal de la aerolínea está capacitado para manejar situaciones que involucran mascotas y estará encantado de ayudarlo con cualquier cosa que necesite.

Después del vuelo

Una vez que haya aterrizado en su destino, hay algunos pasos más importantes que debe seguir para garantizar la seguridad y comodidad de su mascota.

  1. Permite que tu mascota se aclimate: después del vuelo, dele tiempo a su mascota para que se aclimate a su nuevo entorno antes de realizar cualquier actividad extenuante. Proporciona un espacio tranquilo y confortable donde podrás descansar y relajarte después de tu viaje.
  2. Inspecciona a tu mascota: Después de su vuelo, tómese el tiempo para revisar a su mascota en busca de signos de estrés o malestar. Si nota alguna señal de advertencia, como jadeo o temblores excesivos, comuníquese con su veterinario de inmediato.
  3. Ofrece atención y cariño: Después de un viaje estresante, es probable que su mascota necesite más atención y amor. Dedique tiempo a jugar, acariciar y consolar a su mascota para ayudarla a relajarse y sentirse segura en su nuevo entorno.
  4. Explora el área circundante: Si es posible, dedica tiempo a explorar el área con tu mascota para que se acostumbre al nuevo entorno. Esto ayudará a reducir el estrés y la ansiedad de su mascota y le ayudará a adaptarse más fácilmente a su nuevo hogar.
  5. Mantén la rutina: Incluso cuando esté de viaje, es importante mantener la rutina diaria de su mascota tanto como sea posible. Esto incluye horarios regulares de alimentación, ejercicio y descanso para mantener a su mascota feliz y saludable mientras viaja.

Consejos adicionales para viajar con tu mascota en avión

Además de los pasos básicos para que el vuelo de tu mascota sea seguro y cómodo, existen algunos consejos adicionales que te ayudarán a afrontar cualquier imprevisto y hacer que el vuelo sea más agradable para tu mascota, tanto para ti como para tu compañero peludo.

  1. Investiga las regulaciones internacionales: Si estás planeando viajar internacionalmente con tu mascota, asegúrate de investigar las regulaciones de importación y exportación de mascotas en el país de destino. Algunos países tienen requisitos específicos en cuanto a vacunas, pruebas de salud y documentos de viaje que debes cumplir antes de ingresar con tu mascota al país.
  1. Prepara un kit de viaje para tu mascota: Empaca un kit de viaje para tu mascota que incluya todos los elementos esenciales, como comida, agua, juguetes, medicamentos, mantas, toallas absorbentes y bolsas para recoger desechos. También es útil llevar consigo un botiquín de primeros auxilios para mascotas en caso de emergencia.
  2. Investiga opciones de alojamiento pet-friendly: Antes de viajar, investiga opciones de alojamiento que sean pet-friendly en tu destino. Muchos hoteles, apartamentos y casas de alquiler permiten mascotas, pero es importante verificar sus políticas y posibles restricciones antes de reservar.
  3. Entrena a tu mascota para el viaje en automóvil: Si planeas viajar en automóvil una vez que llegues a tu destino, es importante acostumbrar a tu mascota al transporte en automóvil antes del viaje. Introduce gradualmente a tu mascota al automóvil, haciéndole asociar el viaje con experiencias positivas, como paseos divertidos o golosinas especiales.
  4. Considera la posibilidad de contratar un servicio de pet-sitting: Si tienes que viajar por negocios o asuntos personales que no permiten llevar a tu mascota contigo, considera la posibilidad de contratar un servicio de pet-sitting o dejar a tu mascota al cuidado de un amigo, familiar o cuidador de mascotas de confianza mientras estés fuera. Esto garantizará que tu mascota reciba el cuidado y la atención adecuados mientras estás ausente.
  5. Consulta con un especialista en comportamiento animal: Si tienes preocupaciones específicas sobre cómo tu mascota reaccionará al viajar en avión, considera consultar con un especialista en comportamiento animal o entrenador de mascotas. Estos profesionales pueden proporcionarte consejos y técnicas para ayudar a reducir la ansiedad y el estrés de tu mascota durante el viaje.

 

 

En conclusión, llevar a tu mascota en avión puede ser una experiencia segura y cómoda si se planifica con anticipación y se toman las precauciones adecuadas. Desde la preparación previa al vuelo hasta el cuidado posterior al aterrizaje, sigue estos consejos para garantizar un viaje tranquilo y sin problemas tanto para ti como para tu fiel compañero peludo. Con un poco de planificación y atención, puedes disfrutar de aventuras emocionantes junto a tu mascota, ya sea volando a destinos exóticos o visitando a familiares y amigos en todo el mundo.

Comparte el post:

Entradas relacionadas

El arte como regalo atemporal

El arte, en sus múltiples formas, ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Pinturas, esculturas, fotografías, tejidos y otras

Dejar de fumar es posible

Por difícil que parezca, dejar el hábito del tabaquismo es posible. De hecho son más la personas que logran dejar